Becas UJI
En el curso académico 2022-2023 el Vicerrectorado de Cultura y Relaciones Institucionales, el Servicio de Actividades Socioculturales de la Universitat Jaume I de Castelló, el Grupo de Acción Local (GAL) Altmaesports Leader, se une a la 2ª edición de becas “En Clau – Rural” para la realización de Trabajos Final de Grado (TFG) o Trabajos Final de Master (TFM) que dirijan su mirada a los municipios rurales, junto a las siguientes entidades: (GAL) Maestrat-Plana Alta Leader, Mancomunidad Alto Palancia y (GAL) Palanacia-Mijares.
El objetivo de esta iniciativa es, por una parte, atraer el conocimiento y el talento universitario a la realidad rural de nuestro territorio. Y, por otra, sumar a ese relato que siempre queremos ir construyendo de lo rural como un lugar de oportunidades y de futuro en un público objetivo clave para conseguirlo: las y los jóvenes de nuestra provincia. Más concretamente, estos objetivos fueron definidos en los siguientes términos:
▪ Objetivos
- Fomentar el retorno de personas cualificadas en el territorio rural.
- Proyectar la idea que los territorios rurales son espacios de oportunidades profesionales para personas cualificadas.
- Asociar a la idea anterior que el espacio rural tiene especificidades sobre las que hay que adecuar cualquier proyecto.
- Promover la mirada académica y científica hacia la sociedad rural.
- Reforzar el vínculo entre universidad y territorio.
▪ Fondos
Nuestro grupo también ha participado en la edición del curso académico 2023-2024. Señalar que en cada edición el GAL Altmaesports Leader, ha subvencionado un total de 9 becas de 300€, destinando 2.700€ de fondos propios al proyecto.
ALUMNADO | TÍTULO DEL PROYECTO |
---|---|
Lorena Puig Ripolles | Proyecto de ejecución de una nave industrial destinada al salado y secado natural de jamones. |
Laura Cubertorer Folch | Retrobar les arrels. El despoblament i la joventut. Producció d’un curtmetratge documental |
Sara Sales Parejo | La formació inicial dels mestres en la primera meitat del segle XX |
Lorena Sales Esteve | Descobrint el patrimoni rural i agrícola del mas de la Vall d’Ares del Maestrat. Una metodologia activa i participativa per a l’Educació Primària |
Martina García Bayo | El patrimoni de la pedra en sec com a recurs d’ensenyament a l’escola |
Alberto Calvo Riera | Contabilidad y gestión de cuentas de empresa en zona despoblada |
Paula Mestre Colomer | Recuperació de la memòria oral de l’escola de masos de La Pobleta de Sant Miquel |
Elena Beltrán Vaquer | Health and sports tourism: Turiselecat (Creació d’empresa turística com a model de negoci) |
Joan Marti Corbaton | Repressió en temps de guerra. Els Ports durant la Guerra Civil |
Ester Tomás Sebastián | Estudio comparativo y correlacional sobre la regulación emocional en contextos rurales y urbanos |
Lisa Roca Salvador | Bussines plan: ADTEAR |
Cristina Castel Sancho | Estudio sobre la eliminación de espumas en la estación de tratamiento de aguas residuales de Vilafranca del Cid |
Carla Roca García | Coworking in area in Vilar de Canes as a proposal for the revitalisation of the labour market in l’Alt Maestrat |