Territorio en juego

Seis Grupos de Acción Local de la Comunitat Valenciana se unieron para dar vida al proyecto de cooperación “TERRITORIO EN JUEGO. Descubre nuestro patrimonio”. Bajo la coordinación de nuestro grupo.

GAL Altmaesports Leader (GAL COORDINADOR)

GAL Maestrat Plana Alta Leader 1420

GAL Asociación para el Desarrollo de las Comarcas de Interior (@DICI)

GAL Palancia Mijares 14/20

GAL Som Rurals

GAL Asociación para el Desarrollo Sostenible de los Municipios del Macizo del Caroig, Serra Grossa y Riberes del Xúquer

El territorio de estos seis Grupos de Acción Local abarca hasta 176 municipios del total del territorio Leader de la Comunitat Valenciana (330 municipios). Por tanto, en este proyecto de cooperación se integra al 53,34% de los municipios Leader de la Comunitat.

 

El proyecto persigue los siguientes objetivos:

  1. Promover el conocimiento y valoración del patrimonio: Fomentar la apreciación y comprensión del patrimonio cultural, social, artístico, natural, gastronómico y deportivo de los territorios rurales entre los residentes locales y los visitantes a través de la participación en el juego.
  2. Incentivar el turismo rural sostenible: Estimular el interés por el turismo rural de una manera responsable y sostenible, destacando los recursos y atractivos menos conocidos, pero igualmente importantes de cada región participante.
  3. Fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad: Promover un mayor sentido de pertenencia y orgullo por los territorios rurales entre sus habitantes, fomentando la participación activa y el compromiso con la preservación y promoción de su patrimonio.
  4. Generar experiencias educativas y lúdicas: Ofrecer experiencias de aprendizaje prácticas y divertidas que permitan a los participantes explorar y descubrir la historia, las tradiciones, la biodiversidad y otros aspectos del patrimonio rural, fomentando la sensibilización y el aprendizaje activo.
  5. Promover la inclusión social y el intercambio intergeneracional: Facilitar la participación de personas de todas las edades y orígenes sociales en el juego, promoviendo la interacción y el intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes grupos de la comunidad rural.

Contribuir al desarrollo económico local: Impulsar la economía local a través del fomento del turismo rural y la promoción de los productos y servicios locales asociados al patrimonio cultural, gastronómico y deportivo de los territorios participantes.

Para dar a conocer el proyecto se han realizado 6 jornadas de animación, una en cada territorio de los grupos participantes, en la que se han realizado talleres alrededor de la temática del juego y sus elementos patrimoniales.

Además, se ha seguido una estrategia muy concreta en materia de Comunicación, tal y como se expone en la MEMORIA DE COMUNICACIÓN.

Como conclusión destacar, que el juego pretende dar a conocer el basto patrimonio que tienen los territorios participantes, con un enfoque lúdico, llegando tanto a la población local como a los visitantes, poniendo en valor el potencial de nuestras zonas.